El mercado: un espacio de conocimiento popular vivo
Por Karen Legrand
El mercado: un espacio de conocimiento popular vivo
Ir al
mercado es un ejercicio tan cotidiano, lleno de significados, simbolismos que
producen y reproducen conocimiento desde lo interno de la comunidad.
En el
mercado convergen variedad de protagonistas, y son especialmente lxs venderxs
con habilidades de médicxs, chefs, especialistas en marketing, analistas
económicos y sociales que a pesar de no tener un “titulo” a nivel universitario,
y con gran esfuerzo para leer y hacer sus cuentas (apoyándose de los dedos de
sus manos), venden con seguridad los productos a sus clientxs.
“Lleve
su elote, para su caldo de res”, grita la vendedora, con seguridad que el elote es un
ingrediente que no debe faltar para conseguir la sazón de un buen caldo de res.
“Hay aguacates de momos y hass” con voz alta y simpática, un par de jovencitas ofrecen sus productos sin
dudar, como grandes estrategas de mercadeo y según los análisis previos de
consumo, han decidido ofrecer 2 variedades de este delicioso y cotizado
producto.
“Venga
mamita, hay hoja de guayaba, de naranja para el susto” dice el promotor de salud, con certeza del poder curativo de la hoja de
naranja para regular los efectos de una exposición a eventos adversos que
alteran el sistema nervioso.
“No
tengo ajo mamita, está muy caro, porque viene de China y ya no están mandando” dice con preocupación la agricultora, vendedora de verduras, afligida
por el impacto económico del coronavirus en China, ella expresa claramente el
efecto negativo en la exportación de sus productos a nivel mundial y cómo
afecta también a Guatemala, no pudiendo consumir ajos.
¿Sabías que?
- Gran variedad de "ajo en red" que consumimos viene de China, existen alternativas de ajos locales como los que producen en Huehue, (ajos de cola).
- Existen varios tipos de aguacates, empezando por dos
categorías: de “tierra fría” y “tierra caliente”
- Popularmente se le da un gran valor y significado curativo a la medicina natural, por ejemplo: la hoja de naranja para el susto, hoja de guayaba para reducir el colesterol,
aliviar diarreas o enfermedades respiratorias, por ejemplo.
Grandes
personajes convergen en el mercado, no solo hay intercambio de dinero, se
intercambian saludos, gestos, información, preocupaciones, etc. Y lo más
importante se construyen conocimientos y experiencias, en donde tanto lxs vendedorxs como
lxs clientxs son lxs protagonistas.
¿Cuál es su aguacate favorito?
¿Han tomado hoja de naranja para el susto?
¿Qué otras formas de medicina natural o "aguitas medicinales" han tomado?
Comentarios
Publicar un comentario